Gestión de productos - Flujo del producto
Crea un gran flujo de producto usando esta plantilla.
Interactuar con un cliente
Propósito: Esboza el enfoque inicial para el compromiso del cliente.
Contenido: Prácticas recomendadas para primeras reuniones, estrategias de comunicación y establecer relaciones.
Preguntas para el cliente
Propósito: Identifica preguntas críticas para entender la visión y los requerimientos del cliente.
Contenido: Preguntas abiertas enfocadas en los objetivos del cliente, el público objetivo, las funciones esperadas, el presupuesto y el cronograma.
Recopilación de datos para cada función
Propósito: Especifica el tipo de datos necesarios para comprender cada función.
Contenido: Tipos de datos como datos demográficos de usuarios, análisis de mercado y requisitos técnicos para las funciones de llamadas y mensajería.
Recopilación de información para cada función
Propósito: Elaborar sobre la información detallada requerida para cada función.
Contenido: Integraciones de API, compatibilidad de hardware y requisitos de interfaz de usuario.
Manejo de clientes no receptivos
Propósito: Estrategias para proceder cuando el cliente no responde o es poco claro.
Contenido: Usando métodos alternativos de investigación de referencia del sector, comunicándose con las partes interesadas.
Realizar investigación de usuarios
Propósito: Detallar el enfoque para recopilar información de usuarios.
Contenido: Métodos como encuestas, entrevistas, grupos de enfoque, perfiles de usuario y escenarios de uso.
Distinguir entre deseos y necesidades del cliente
Propósito: Marco para identificar y priorizar las solicitudes de los clientes.
Contenido: Técnicas para diferenciar entre funciones esenciales y adiciones deseables, equilibrando los objetivos empresariales y las necesidades de los usuarios.
Cronograma de alto nivel
Propósito: Describir hitos significativos y lanzamientos durante 12 meses.
Contenido: Diagrama de Gantt o cronograma que muestra fases como planificación, desarrollo, pruebas, lanzamiento y soporte post-lanzamiento.
Las 10 principales funciones con dependencias
Propósito: Identifica las funciones clave y sus dependencias o restricciones.
Contenido: Lista detallada de funciones con dependencias técnicas, de recursos o de tiempo asociadas.
Descomposición de funciones
Propósito: Desglosa cada función en componentes manejables.
Contenido: Para cada función, enumera las subfunciones, tareas y equipos o individuos responsables.
Criterio de aceptación para una Historia de Usuario
Propósito: Define criterios claros para evaluar si una historia de usuario está completa.
Contenido: Criterios específicos y medibles para una historia de usuario, que demuestran cómo es el éxito para esa función.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
B2B – Mapa de recorrido del producto y red de usuarios
Ideal para:
Planificación, Gestión de productos
La plantilla de Mapa de Viaje del Producto B2B y Red de Usuarios ayuda a los equipos de producto a visualizar y comprender el complejo recorrido de los clientes B2B. Al crear mapas de las interacciones de los usuarios, los puntos problemáticos y los puntos de contacto a lo largo del recorrido del comprador, esta plantilla proporciona información sobre el comportamiento y las preferencias de los usuarios. Con secciones para analizar las necesidades de los usuarios, identificar oportunidades y optimizar experiencias de usuario, habilita a los equipos a diseñar soluciones personalizadas y a impulsar la satisfacción del cliente. Esta plantilla sirve como una herramienta estratégica para mejorar las ofertas de productos B2B y maximizar el valor para el cliente.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de cronograma
Ideal para:
Project Management
La plantilla de cronograma simplifica la gestión de proyectos. Ilustrando tareas, hitos y entregables en un calendario, se muestra visualmente a los equipos la progresión de un proyecto. Uno de sus principales beneficios es su capacidad para fomentar la claridad. Con esta plantilla, los hitos del proyecto se traducen a un formato fácilmente comprensible, permitiendo a los miembros del equipo comprender rápidamente la totalidad del alcance y secuencia del proyecto, mejorando así la productividad y reduciendo posibles malentendidos.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
La Auditoría de Productos Lightning
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla de auditoría de productos Lightning agiliza los procesos de evaluación de productos con un marco integral. Al evaluar áreas clave como la adecuación al mercado, la experiencia del usuario y el rendimiento de las funciones, esta plantilla habilita a los equipos para identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora rápidamente. Con secciones para realizar análisis FODA, revisión de comentarios de usuarios y análisis competitivo, facilita la toma de decisiones y la priorización basadas en datos. Esta plantilla sirve como catalizador para refinar las estrategias de producto y fomentar la mejora continua.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.